Todos los que han visitado el banco alguna vez y han tenido que ingresar dinero o realizar alguna transferencia bancaria, han necesitado del número de cuenta. Este número único permite identificar cada una de las cuentas bancarias que hay en el mundo. En este artículo aprenderás todo lo que necesitas saber sobre tu número de cuenta bancaria además de que te explicaremos cómo identificar el tuyo.
Cualquier trabajador o persona que realice transacciones económicas, tiene que conocer cuál es su número de cuenta bancaria. Es muy probable que te hayas encontrado en situaciones en los que te han requerido dar este número y no sabías cual era exactamente. No te preocupes, a continuación, te explico cómo identificar tu número de cuenta bancaria.
El número de cuenta bancaria o IBAN, es un código compuesto por dos letras y 22 números, al menos, en España. Es importante mencionar, aunque estemos hablando del caso de España, es que el IBAN solo funciona en la zona SEPA. Fuera de este, el sistema de números de cuentas bancarias funciona de forma diferente.
La consecución de números y letras de los números de cuenta no es azarosa, sino que cada número tiene su significado tal y como te muestro a continuación:
Tal y como puedes ver en la imagen, el número de cuenta bancaria está dividido en bloques, y cada uno de ellos es un código identificativo.
El conjunto de los 24 caracteres que conforman un número de cuenta es único. Es el identificador de cada cuenta. A la hora de tener que compartir este número de cuenta para recibir un pago, es muy importante corroborar que el número de cuenta enviado es el correcto, ya que dos cuentas abiertas en el mismo banco pueden tener muchas similitudes. A pesar de esto, de que códigos de control, código de banco o incluso código de sucursal coinciden entre dos cuentas, el número IBAN es único en todo el mundo.
Tal y como se indicó al principio de este apartado, el código IBAN en España está constituido por 24 caracteres, sin embargo, esto no es lo mismo en todos los países. Algunos ejemplos de código IBAN se muestran a continuación:
Como podrás esperar, si el número de cifras que constituye el número de cuenta es diferente, la estructura de estos también lo es. A pesar de esto, no vamos a entrar en profundidad sobre cómo cada país organiza sus números de cuenta, ya que el cometido de este artículo es hablar de las cuentas bancarias en España.
Ahora que ya sabes lo que es el número de cuenta, es muy probable que te preguntes donde puedes obtenerlo. Lo cierto es que es mucho más sencillo de lo que crees. El IBAN vendrá indicado en cualquier extracto de tu cuenta, en la aplicación de tu entidad bancaria y, por supuesto, si cuentas con ella, en tu cartilla.
En caso de que no tengas a mano ninguno de estos documentos y no tengas la app de tu banco activada, siempre puedes contactar por teléfono o presencialmente con tu entidad financiero. Ellos te harán una serie de preguntas sobre tu cuenta y te pedirán algunos datos y directamente te proporcionarán el número de cuenta. Es cierto que es la forma menos cómoda de consultar tu número IBAN, pero sigue siendo efectiva.
Es muy importante que sepas que, si tienes otros datos de tu cuenta a mano, puedes calcular tu IBAN. El IBAN no es un número creado de forma aleatoria, sino que los bancos combinan detalles de la cuenta en una cadena de caracteres. Esto significa que, si conoces esos datos, podrás calcular el IBAN. Podrás utilizar una calculadora de IBAN para calcular este en caso de que no tengas a mano un documento donde este venga indicado.
Siempre que tengas que hacer o recibir algún pago, tu número de cuenta será necesario. Tanto realizar transferencias bancarias para realizar pagos, como enviar o recibir un simple Bizum, son acciones en las que el número de cuenta está involucrado. Algunas de las cosas que puedes hacer con tu número de cuenta son:
Un código que la gente no tiene tan claro, pero que siempre va de la mano con el IBAN, es el código SWIFT, también conocido como BIC. BIC son las siglas en inglés de “Bank Identificator Code”.
El código BIC/SWIFT es mucho más importante de lo que la gente cree y es que permite identificar el banco beneficiario de una transferencia bancaria. Este código está compuesto por un conjunto variable de entre 8 y 12 números, siguiendo la siguiente estructura:
En España, el código IBAN sustituyó de forma definitiva al Código de Cuenta Cliente (CCC) el 1 de febrero de 2014. El propósito de este cambio fue facilitar las transferencias internacionales de dinero, ya que antes, cada cuenta de cliente tenía códigos diferentes, haciendo todo mucho más ineficiente. Para marzo de 2020, 83 jurisdicciones habían implementado ya el IBAN y poco a poco cada vez son más. Además, en ese mismo año, en 24 jurisdicciones se recomendó la implementación del IBAN.
Es importante indicar que el IBAN solo existe en el territorio SEPA (“Single Euro Payments Area”). Sin embargo, esto no quiere decir que todos los códigos IBAN sean iguales en todos los países, ya que hemos visto que estos cambian en diferentes regiones. Fuera de la zona SEPA, los números de cuenta funcionan de forma diferente y el sistema de códigos mencionado en el apartado anterior no existe.
Una duda muy frecuente que tiene la gente es si el número de la tarjeta de crédito o débito es el mismo que el de la cuenta bancaria. Siendo claros, no, no son el mismo número. De hecho, no tienen ninguna relación. Es cierto que la tarjeta está relacionada con tu cuenta bancaria, de hecho, están vinculadas, ya que la tarjeta realiza pagos con el dinero de la cuenta bancaria, sin embargo, los números de ambas no tienen nada que ver.
Si te fijas en los números, rápidamente te darás cuenta de que no coinciden, es más, que el número de cifras es diferente. El número de cuenta está constituido, como ya hemos dicho, por 24 caracteres, mientras que el de la tarjeta tan solo tiene 18.
Tal y como ocurre con el número de cuenta, el número de la tarjeta de crédito tiene un significado. Los 18 dígitos que componen el número de la tarjeta se agrupan en bloques, de modo que cada uno de ellos representa un código. A continuación, se desglosa el significado de cada dígito de la tarjeta de crédito:
En la imagen que se muestra a continuación, puedes ver una representación de los bloques numéricos en que se divide el número de la tarjeta de crédito.
Con respecto a la seguridad del número de cuenta siempre ha habido dudas. Lo cierto es que este número, por sí solo, solo te permite realizar ingresos, es decir, nadie podrá sacar dinero de tu cuenta si solo tiene el número. Para poder sacar dinero de una cuenta es necesario contar con la contraseña y el teléfono móvil, ya que a este se enviará un código de autenticación. Esto hace que acceder a una cuenta bancaria sea mucho más complicado de lo que parece.
A pesar de esto, siempre se recomienda dar el número a gente de confianza, es decir, empresas, bancos o instituciones, ya que es la mejor forma de evitar riesgos. El mundo cada vez es muy peligroso, y aunque es complicado, hay gente que es capaz de generarte problemas teniendo tan solo tu número de cuenta. Trata de que este número nunca llegue a las manos incorrectas.
Ni que decir tiene que, si quieres acceder a tu cuenta bancaria a través de la aplicación de tu banco online, la precaución debe de ser aún mayor. Internet es un lugar peligroso y los “hackers” están pendientes de cualquier brecha de seguridad para hacerse con los datos de los usuarios. Nunca filtres información sobre tus datos de inicio de sesión de la aplicación de tu banco a nadie. Si alguien accede a este podrá hacer lo que quiera con tu dinero.
Como puedes haber comprobado si has llegado hasta aquí, el número de cuenta es mucho más importante y tiene muchas más funcionalidades de las que podías imaginar. En este artículo se da respuesta a las preguntas más habituales sobre las cuentas bancarias y el número de cuenta, algo sobre lo que la gente duda mucho más de lo que crees. Conocer todo sobre el número de cuenta y sobre cómo identificarlo es imprescindible si vas a tener que realizar pagos o transferencias, tanto a bancos como a personas o empresas.
¿Se puede cambiar el número de cuenta?
El número de cuenta es único de cada cuenta bancaria y, por tanto, no puede cambiarse. En caso de que quieras cambiar el número de tu cuenta tendrás que abrir una cuenta nueva. Para que nunca tengas dudas, piensa que el número de cuenta es muy similar al DNI, inmutable.
¿El código IBAN es el mismo en todos los países?
No. Este cambia en diferentes países. Por ejemplo, en el caso de España, el número IBAN tiene 24 dígitos, pero en el caso de Francia tiene 27.
¿Qué número necesito para hacer una transferencia internacional?
El IBAN solo sirve para la realización de transferencias que formen parte de la zona de pagos SEPA. En caso de que la transferencia se vaya a realizar a un país fuera de esta, será necesario acompañarlo del código SWIFT/BIC.
¿Es seguro dar mi número de cuenta?
Esta pregunta es bastante relativa. A priori, con el número de cuenta, nadie puede sacar dinero de tu cuenta. Para poder acceder al control de una cuenta es necesario contar con la contraseña de esta y/o con el teléfono de móvil asociado, ya que el banco enviará un código de autenticación cada vez que se acceda a la cuenta. A pesar de esto, se recomienda compartir el número de cuenta solo con aquellos sitios y personas fiables. De este modo evitar cualquier riesgo.
Asesor experto y Revisor de Contenido en MoneyMow
El Dr. Sunil Lalchandani es doctor en economía, comercio y negocios internacionales. Ha escrito más de diez libros y decenas de artículos científicos sobre contabilidad, finanzas y economía.
Actualmente, el Dr. Sunil imparte clases en la universidad de Chandibai Himathmal Mansukhani, donde también es profesor de doctorado y coordinador de investigación. En adición, el Dr. Sunil es miembro de una gran cantidad de cuerpos académicos internacionales, entre los que destaca el Harvard Business Review, del que es miembro asesor.
En MoneyMow, el Dr. Sunil apoya nuestra labor divulgativa sobre finanzas revisando el contenido de cada artículo que es publicado y aportando su expertise a las ideas transmitidas en cada post.
Redactor y entusiasta de las finanzas
Ángel es licenciado en análisis de datos y big data, redactor profesional y especialista SEO. Una de sus temáticas preferidas son las finanzas. Desde adolescente, Ángel ha sido un ávido lector de todo lo relacionado con cómo llevar a cabo una gestión efectiva del dinero: inversión a largo plazo, inversión inmobiliaria, el estudio de los ciclos económicos, entre muchos otros. Tan es así, que en 2015 quedó en el primer puesto en el concurso finance challenge, organizado por la Universidad de Salamanca.
En MoneyMow, Ángel se encarga de la redacción de contenidos en español con la ayuda de nuestro equipo financiero.