Tabla de contenidos

¿Cuál es el mejor banco para abrir una cuenta corriente?

Si recientemente has dado el salto al mundo laboral o, simplemente quieres cambiar de banco, puede que te hayas visto con dudas a la hora de elegir cual es el mejor banco para abrir una cuenta corriente actualmente. Hay muchos aspectos a tener en cuenta si quieres tomar la mejor decisión y en este artículo analizaremos todos en detalle.

¿Qué es una cuenta corriente?

Seguro que muchas veces has oído el concepto “cuenta corriente”, pero no tienes del todo claro qué es o para qué sirve. Una cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria que permite al portador depositar dinero en ella y utilizarlo como él lo desee. El dinero de una cuenta corriente está disponible para ser retirado en cualquier momento y puede ser utilizado para realizar pagos de cualquier tipo. La mayoría de los propietarios de una cuenta corriente la utilizan para depositar en ella su salario y que de este sean retiradas todas las retribuciones que correspondan.

¿Es necesario tener una cuenta corriente?

No existe ninguna ley que te obligue a tener una cuenta corriente, pero lo cierto es que es casi fundamental en nuestras vidas. Son muy versátiles y están adaptadas a nuestras modernas vidas. Podemos utilizar una cuenta corriente para:

  • Ingresar nuestra nómina.
  • Disponer de dinero cuando lo requiera.
  • Domiciliar pagos.
  • Pagar retribuciones.
  • Asociar una tarjeta de crédito o débito.

Como puedes ver, las mencionadas en la lista son cosas que prácticamente todo el mundo necesita hacer en su día a día. Es por esto que, aunque no sea obligatorio contar con una cuenta corriente, es más que aconsejable.

Ventajas y desventajas de una cuenta corriente

Nada en este mundo es perfecto, y tampoco lo son las cuentas corrientes. Este tipo de cuentas bancarias tienen sus ventajas y sus desventajas y, a continuación, hablaremos brevemente de ellas:

Ventajas

  • Te permiten almacenar tu dinero y tener acceso a este siempre que lo necesites.
 
  • Podrás domiciliar todo tipo de pagos y nóminas a tu cuenta corriente. Esto es muy cómodo, ya que solo tendrás que preocuparte de que haya dinero disponible para hacer frente a los pagos, porque todo se hace de forma automática.
 
  • Acceso a diversas prestaciones y productos asociados. Los usuarios de una cuenta corriente son un activo para el banco y estos recompensan a estos de diversas maneras. Para empezar, los poseedores de una cuenta corriente tienen acceso a pedir préstamos, hipotecas y subvenciones. Pero eso no es todo, ya que también tienen acceso a diferentes ventajas como planes de pensión, fondos de inversión incluso a regalos promocionales en algunas entidades bancarias.

Desventajas

  • Es necesario mantener un saldo mínimo. Una de las principales desventajas de este tipo de cuentas es que es necesario que haya un saldo mínimo en la cuenta para que el mantenimiento sea gratis o al menos muy bajo. Cada entidad bancaria regula esto a su manera, por lo que lo ideal es que analices los requisitos del banco antes de abrir una cuenta corriente.
 
  • Existen muchas cuentas corrientes que aún siguen cobrando altas comisiones por realizar transacciones y por el mantenimiento de la cuenta.
 
  • Compras online. Internet hoy en día es nuestro mercado favorito y en la mayoría de los comercios no se admiten pagos directamente con la cuenta corriente, sino que es necesario contar con una tarjeta. Las cuentas corrientes pueden tener asociada una tarjeta, pero muchos usuarios no están a favor de esto debido a las comisiones y los intereses de estas.

Tipos de cuenta corriente

Aunque ya hemos visto lo que es una cuenta corriente, no hemos entrado en detalle de los diferentes tipos que hay. A continuación, se muestran algunos de los principales tipos de cuentas corrientes que existen actualmente:

Cuenta corriente convencional

Una cuenta corriente tradicional, como las que han existido toda la vida. En ella podrás depositar tu nómina si lo deseas, hacer ingresos y retiradas cuando lo necesites y domiciliar todo tipo de pagos. Es el tipo de cuenta corriente más básica, ya que el resto de tipos ofrecen ciertas ventajas, pero también tienen ciertos requisitos. 

Cuenta nómina

A grandes rasgos es una cuenta corriente normal, sin embargo, será obligatorio que domicilies tu nómina en esta. De este modo, el banco se asegura que habrá un ingreso constante cada mes. Las comisiones de este tipo de cuentas suelen ser más bajas que las de las cuentas corrientes tradicionales.

Cuenta remunerada

El nombre de este tipo de cuenta deja bastante de lo que ofrece. Una cuenta remunerada es una cuenta que ofrece interés por depositar el dinero en ella, es decir, te hace ganar dinero. Por supuesto, no deja de ser una cuenta corriente, por lo que tendremos acceso total a nuestro dinero siempre que queramos. Recuerda que los intereses cobrados por este tipo de cuentas deben de ser declarados y que muchas veces pueden requerir permanencia.

Por supuesto, mencionar que todas las cuentas corrientes pueden abrirse en bancos únicamente online o en bancos que cuenten con sucursales. Como podrás esperar, entre ellos habrá diferencias, sobre todo, en lo que se refiere a las comisiones. Los bancos que solo funcionan online se pueden permitir ofrecer comisiones más bajas, ya que no tienen que mantener sucursales ni cajeros. Es recomendable analizar siempre las políticas de cada banco antes de abrir una cuenta corriente en este.

¿Cómo elegir el mejor banco para abrir mi cuenta corriente?

Ahora que ya sabes las principales ventajas y desventajas de las cuentas corrientes, es momento de que sepas cómo elegir la entidad que más te conviene para abrir la tuya. Hace unos años, todo este sector estaba mucho más limitado y la gente solía decantarse por abrir una cuenta corriente en la entidad bancaria más grande, sin embargo, esto ya no tiene por qué ser así. La llegada de la banca online y la apertura de entidades bancarias nuevas, abre un gran abanico de posibilidades y en este apartado, analizaremos algunos detalles que debes tener en cuenta para elegir la entidad bancaria que más te conviene:

Reputación

Este aspecto siempre es importante. Los bancos con más renombre siempre llaman más la atención del usuario y eso es completamente normal. A la hora de tratar con dinero, los usuarios buscan seguridad y la confianza que dan los nombres más grandes de la industria es un aspecto con el que es difícil competir.

Comisiones

Unas comisiones altas son tu peor compañero a la hora de abrir una cuenta corriente. Ya sean comisiones por transacción o de mantenimiento, cuanto más bajas sean mejor. Es por ello que tienes que tratar de buscar bancos que cobren las menores comisiones posibles o que cumpliendo los requisitos más accesibles posibles, reduzcan estas comisiones lo máximo posible. 

Tipo de banco

Existe la opción de abrir una cuenta corriente en un banco online o en banco con sucursales. Dependiendo de lo que busques puede convenirte más una u otra. Las comisiones de los bancos que solo funcionan online suelen ser más bajas, pero no disponen de cajeros y el acceso a dinero en efectivo puede ser más complejo. En función de tus necesidades decántate por la opción que más te convenga.

Tipo de cuenta corriente

En el apartado anterior hemos visto los diferentes tipos de cuenta corriente que existen. Debes de tener en cuenta que no todos los bancos ofrecen todas las opciones. Por ello, si tienes claro el tipo de cuenta corriente que buscas, tendrás que elegir alguno de los bancos que la ofrezca.

Mejores bancos para abrir una cuenta corriente

Finalmente, después de haber explicado todo lo que necesitas saber antes de abrir una cuenta corriente, es momento de hablar de los mejores bancos. Es importante mencionar, antes de seguir, que no existe el banco perfecto, es decir, cada uno tendrá sus ventajas y sus desventajas. Es por esto que, para elegir el banco que más te conviene, tienes que analizar tu situación, contemplar los aspectos mencionados en el apartado anterior de este artículo y elegir en función de esto. 

Bancos online con sucursales

Dentro de esto se encuentran los bancos tradicionales, los bancos con mayor reputación. Su salto a la banca online tiene como propósito adaptarse a la sociedad moderna en la que vivimos y por qué no decirlo, competir contra los bancos 100% online. Es muy importante, a la hora de abrir una cuenta en este tipo de casinos, que no haya ninguna política de permanencia que te mantenga ligado al banco.

El problema de estos bancos es que suelen cobrar comisión. A pesar de ser online, te dan acceso a cajeros y sucursales tradicionales y eso tiene un coste. Las mejores opciones son aquellas cuentas corrientes sin comisiones o cuentas nómina, en las que por el simple hecho de domiciliar tu nómina te liberan de las comisiones de mantenimiento.

A pesar de la gran cantidad de opciones que existen en el mercado, nos gustaría destacar los siguientes bancos y las cuentas corrientes que puedes abrir en ellos:

Cuenta BBVA online sin comisiones

¡Solicita en 5 minutos!

5/5
santander

Comisiones:

0€

mantenimiento

0€

Tarjeta

0€

TRANSFERENCIAS EN EL EEE

• Cuenta sin comisiones ni condiciones (Pej: sin domiciliar nómina o recibos).
• 100% online y sin papeleo.
• Tarjeta Aqua Débito gratis para hasta dos titulares.
• Solo para nuevos clientes.

¡Solicita en 5 minutos!

santander

¡Solicita en 5 minutos!

ING Cuenta nómina

¡Solicita en 5 minutos!

5/5

Comisiones:

0€

mantenimiento

0€

Tarjeta Virtual

0€

TRANSFERENCIAS dentro de LA UE hasta 50.000 €

• Cuenta sin condiciones y sin papeleo.
• Sin nómina.
• Tarjeta de débito virtual gratis.
• Protección antifraude para compras online.

¡Solicita en 5 minutos!

¡Solicita en 5 minutos!

Cuenta No-Nómina - Bankinter

Cuenta No-Nómina

¡registro online!

5/5

Comisiones:

0 €

coste de mantenimiento*

0 €

coste de tarjeta combo**

0 €

coste de transferencias***

• Cuenta remunerada: hasta el 5% TAE el primer año (saldo máximo a remunerar 5.000 €).

• Aunque no necesitas nómina, debes cumplir con tres condiciones:

  • Realizar al menos diez cargos cada trimestre a través de recibo
  • Compras por al menos 3.000 €/año con la Tarjeta Combo

• *Hasta dos cuentas adicionales sin comisión de mantenimiento.

• **Para emitir la Tarjeta Combo sin comisión, deberás ingresar en tu cuenta al menos 633 € solo durante los dos primeros meses.

• ***Nacionales y dentro de la UE.

• Cuenta remunerada: hasta el 5% TAE el primer año (saldo máximo a remunerar 5.000 €).

• Aunque no necesitas de nómina, exige ciertas condiciones.

• Hasta 2 cuentas adicionales sin comisión de mantenimiento.

• Sin coste de transferencias nacionales y dentro de la UE.

¡regístrate online!

¡regístrate online!

Bancos 100% online

La otra opción es abrir una cuenta corriente en un banco 100% online. El primer problema de estos es que es necesario saber manejarse en Internet, cosa que limita en parte el crecimiento de estos bancos. Tienen muchos puntos a favor, como bajas comisiones, disponibilidad desde cualquier dispositivo móvil, aplicaciones modernas e incluso acceso a productos asociados muy interesantes.

Las ventajas de los bancos online con sucursal son las desventajas de estos y viceversa. En este tipo de bancos no suelen cobrarse comisiones, sin embargo, no cuentan con sucursales físicas. Esto quiere decir que toda las dudas o problemas que tengas tendrán que ser resueltas a través de Internet. Además, la disponibilidad de efectivo puede ser algo más complicada. Si con esto claro consideras que este tipo de bancos son para ti, a continuación, se muestran las mejores cuentas corrientes que puedes abrir en bancos 100% online:

Cuenta corriente open

¡Solicita en 5 minutos!

5/5

Comisiones:

0€

mantenimiento

0€

tarjeta

0€

transferencias en eur dentro de la ue

• Cuenta sin comisiones ni requisitos (0% TIN, 0% TAE).
• 40 euros de regalo para nuevos clientes.
• Tarjeta de débito gratis para el primer titular.
• Descuentos Open (Iberia, Vips, Booking…). 
• Transferencias estándar nacionales y dentro de la Unión Europea en euros gratis.

• Cuenta sin comisiones ni requisitos (0% TIN, 0% TAE).

• Tarjeta de débito gratis para el primer titular.
• Descuentos Open (Iberia, Vips, Booking…). 
• Transferencias estándar nacionales y dentro de la Unión Europea en euros gratis.

¡Solicita en 5 minutos!

¡Solicita en 5 minutos!

Cuenta inteligente eVO sin nómina

¡Solicita en 5 minutos!

5/5

Comisiones:

0€

mantenimiento

0€

tarjeta

0€

transferencias en eur

• Cuenta sin comisiones ni requisitos.
• Tarjeta única de débito y crédito gratis.
• Retiradas gratis en toda Europa.
• Transferencias nacionales e internacionales en euros gratuitas.
• Seguro gratis de asistencia y accidentes en viajes.

• Sin comisiones ni requisitos.
• Tarjeta única de débito y crédito gratis.
• Retiradas gratis en toda Europa.
• Transferencias nacionales e internacionales en euros gratuitas.
• Seguro gratis de asistencia y accidentes en viajes.

¡Solicita en 5 minutos!

¡Solicita en 5 minutos!

Cuenta revolut

¡Solicita en 5 minutos!

5/5

Comisiones:

0€

mantenimiento

0€

tarjeta

0€

transferencias

• Sin comisiones ni condiciones.
• Cuenta móvil y tarjeta gratuitas.
• Pagos en divisa al mejor tipo de cambio.
• Saca dinero gratis en cualquier cajero del mundo (hasta 200€/mes).
• Puedes operar con bitcoins y otras criptomonedas.

¡Solicita en 5 minutos!

¡Solicita en 5 minutos!

Conclusión

Vivimos en una sociedad en la que la accesibilidad al dinero es casi imprescindible. Ya sea para almacenar lo que ganamos o para gastarlo, es prácticamente indispensable contar con un banco. Una cuenta corriente es ideal para almacenar nuestro dinero ya que es fácil de usar, cómoda y muy versátil.

En este artículo hemos hablado de los diferentes tipos de cuenta corriente que existen y sobre alguna de los mejores bancos para abrir una. En caso de que estés pensando en abrir una cuenta corriente o que quieras cambiar la que tienes actualmente, las mencionadas en este artículo son opciones fantásticas. Por supuesto, elige en base a tus necesidades y objetivos, ya que, como hemos visto, cada tipo de cuenta corriente tiene sus características

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio tener una cuenta corriente?

No, no hay ninguna ley que te obligue a tener una cuenta corriente. Esto no quiere decir que no sea recomendable. Hoy en día, tener acceso continuo a nuestro dinero es fundamental y tenerlo en casa guardado no es la mejor idea. Además, muchas de las nóminas, en caso de que trabajes en una empresa, se pagan a través de una cuenta corriente, de ahí que en muchos casos se considere tener una cuenta corriente algo imprescindible para vivir en sociedad.

¿Cuál es la mejor cuenta corriente?

Hablar de la mejor cuenta corriente no tiene sentido, ya que cada persona necesitará una adaptada a sus necesidades. Para ti, puede que pagar altas comisiones a cambio de un gran servicio de atención personal en una sucursal, y acceso a cajeros para tener dinero en efectivo puede ser la mejor opción, mientras que, para otro usuario, la mejor cuenta corriente ser aquella que le dé un beneficio por el simple hecho de depositar su dinero en esta, es decir, una cuenta remunerada.

¿Qué banco elegir para abrir una cuenta corriente?

El sector bancario sigue creciendo. Cada vez existen más bancos, tanto tradicionales como 100% online y esto dificulta la toma de decisiones a la hora de elegir en cual abrir una cuenta bancaria. Dentro de la élite hay una buena variedad de opciones y deberás de ser tu quien elija cual es el mejor para ti. Cada banco tiene sus condiciones y no para todos las van a encontrar igualmente beneficiosas. Es por eso que elegir un banco para abrir una cuenta corriente es una decisión personal.

Dr. Sunil Lalchandani

Asesor experto y Revisor de Contenido en MoneyMow

El Dr. Sunil Lalchandani es doctor en economía, comercio y negocios internacionales. Ha escrito más de diez libros y decenas de artículos científicos sobre contabilidad, finanzas y economía.

Actualmente, el Dr. Sunil imparte clases en la universidad de Chandibai Himathmal Mansukhani, donde también es profesor de doctorado y coordinador de investigación. En adición, el Dr. Sunil es miembro de una gran cantidad de cuerpos académicos internacionales, entre los que destaca el Harvard Business Review, del que es miembro asesor. 

En MoneyMow, el Dr. Sunil apoya nuestra labor divulgativa sobre finanzas revisando el contenido de cada artículo que es publicado y aportando su expertise a las ideas transmitidas en cada post.

Ángel Martín

Redactor y entusiasta de las finanzas

Ángel es licenciado en análisis de datos y big data, redactor profesional  y especialista SEO. Una de sus temáticas preferidas son las finanzas. Desde adolescente, Ángel ha sido un ávido lector de todo lo relacionado con cómo llevar a cabo una gestión efectiva del dinero: inversión a largo plazo, inversión inmobiliaria, el estudio de los ciclos económicos, entre muchos otros. Tan es así, que en 2015 quedó en el primer puesto en el concurso finance challenge, organizado por la Universidad de Salamanca.

En MoneyMow, Ángel se encarga de la redacción de contenidos en español con la ayuda de nuestro equipo financiero.