A todos siempre nos ha picado el gusanillo de invertir en bolsa, pero muchos no se atreven a dar el salto, normalmente por miedo equivocarse y por desconocimiento. A lo largo de esta guía, se muestra todo lo que necesitas saber para empezar tu camino en el mundo de la inversión en acciones. Al terminar de leer el texto, podrás empezar a invertir sin miedo y siendo totalmente consciente de lo que haces y, sobre todo, por qué lo haces.
Antes de entrar en materia sobre cómo invertir en acciones, vamos a empezar explicando qué es una acción. Una acción no es más que cada una de las partes en las que se divide el capital de una empresa. El propietario de una o varias acciones de una empresa se denomina accionista.
Una empresa que está en bolsa busca liquidez y, para ello, pone en venta parte de la empresa en forma de acciones. Los inversores pueden comprar estas acciones, pasando así a ser propietarios de dicha empresa.
Ahora que sabes que es una acción, puedes tener dudas sobre cómo estas pueden ayudarte a ganar dinero. La inversión en acciones puede generarte ingresos de dos formas diferentes:
Invertir en acciones puede ser una forma muy interesante de generar beneficios, de hecho, mucha gente es capaz de vivir de sus inversiones. Por supuesto, no pienses que llegar a ese nivel es sencillo. Muy poca gente consigue una gran rentabilidad de las inversiones, lo que quiere decir que no están fácil como parece. Invertir es una idea excelente, y tiene numerosas ventajas, pero también tiene ciertos puntos en contra. Como puedes imaginar, nadie va a regalarte dinero porque sí.
Ya sabes lo que es una acción, pero invertir en acciones ha evolucionado bastante, es decir, existen varios instrumentos financieros que te permitirán convertirte en accionista. A continuación, se muestran los principales:
Como podrás esperar, la primera forma de convertirte en accionista es comprar las acciones, tal cual. Cuanto mayor sea el número de acciones que compres, más porcentaje de la empresa poseerás y, por tanto, más ingresos recibirás en forma de dividendos (en caso de que la empresa decida repartirlos).
Comprar una acción completa no es siempre sencillo. Las acciones de grandes empresas como Amazon o Apple, pueden llegar a valer cientos de euros, lo cual hace que muchos inversores no puedan comprar una acción completa. No te preocupes, porque la mayoría de brókeres dan la posibilidad de comprar fracciones de acciones. Esto hace mucho más accesible la inversión en acciones a la gente con menos presupuesto.
Uno de los instrumentos financieros que más ha dado que hablar en los últimos años son los ETFs o fondos cotizados. Serían algo muy similar a un híbrido entre los fondos y las acciones. Un ETF es un fondo de inversión cuyas participaciones se negocian y liquidan de la misma manera que las acciones. Se trata de un instrumento que se queda con lo mejor de las acciones y de los fondos.
Otra característica de los ETFs es que son fondos indexados, es decir, replican el comportamiento de un índice. Esto da cierta seguridad, puesto que la rentabilidad de estos, aunque no muy alta, suele ser bastante segura.
Los ETFs son una muy buena forma de invertir en acciones ya que permiten diversificar de forma muy sencilla y sin necesidad de contar con un gran presupuesto.
Los CFDs o “Contratos por Diferencia” son un producto que permite a los usuarios invertir en la diferencia de valor de una acción, tanto de forma positiva como negativa. Un CFD sería un contrato entre dos partes en las que se llega al acuerdo de intercambiar la diferencia de precio de apertura y cierre de un activo determinado, que puede ser una acción.
Cuando inviertes en CFDs no compras la acción, es decir, no serías “accionista”, ya que lo que haces es invertir en que el valor de dicha acción va a subir o bajar. De este modo, obtendrás beneficios si tu predicción es correcta y la acción se ha comportado como esperabas.
Es importante mencionar que al operar con CFDs se opera con apalancamiento, lo cual se recomienda solo para inversores experimentados debido a los riesgos que tiene esta herramienta.
El contrato de futuros, o comúnmente llamado “futuros” es un
instrumento financiero muy interesante que cualquier persona que quiera operar
con acciones debe conocer. Un contrato de futuros es un contrato entre dos
partes que se comprometen a, en una fecha preestablecida y a un precio
determinado, intercambiar un activo, el cual puede ser una acción.
A lo largo del artículo hemos mencionado en numerosas ocasiones el concepto de bróker. Para poder operar con acciones es fundamental utilizar una plataforma intermediaria. Muchos usuarios tienen dudas de cual elegir, puesto que la cantidad de plataformas disponibles en el mercado es, cuanto menos, abrumadora. Para ayudarte a tomar una decisión, hemos hecho una selección de los que consideramos los mejores brókeres para invertir en acciones:
Para muchos el mejor bróker del mercado actualmente. No solo es una excelente opción para aquellos inversores que buscan invertir en acciones, sino que también es considerado uno de los mejores brókeres de criptomonedas.
Para empezar, eToro es un bróker muy seguro. Se trata de una plataforma regulada por el CySEC, la FCA, la ASIC, la FSAS y está autorizada en España por la CNMV. Toda la información de los usuarios está protegida gracias a los sistemas de encriptación de la plataforma.
En lo que respecta a las inversiones, eToro te permitirá invertir en cerca de 3.000 acciones diferentes, 15 índices bursátiles y más de 260 ETFs. Todo esto con unas comisiones muy competitivas.
Finalmente hay que mencionar su aplicación móvil, y es que es una de las mejores del mercado. Intuitiva, optimizada y fácil de usar, es decir, todo lo que cualquier inversor busca en la aplicación de un bróker.
¡registro online!
Comisiones:
0%
SIN COMISIONES EN ACCIONES (EXCEPTO EL SPREAD)
1%
Spread en criptomonedas
0.10%
spread en cfd, etf y accciones al contado
• Comisiones muy bajas: sin comisiones para la negociación de acciones sin CFD (excepto por los spreads). Spreads competitivos desde 2-3 pips para CFDs sobre divisas, acciones, materias primas, índices y criptomonedas. Tarifas nocturnas para CFDs. Comisión de 5 USD por retiros. Comisión de 10-12USD/mes por inactividad (a partir de los 12 meses de inactividad).
• Gran cantidad de CFDs (divisas, materias primas, índices, acciones) aunque poca oferta de activos reales (Acciones, ETFs y criptomonedas).
• Hasta 1.00.000 € asegurados en caso de quiebra de eToro para clientes europeos y del Reino Unido (sujeto a un importe de franquicia).
• Sin comisiones para la negociación de acciones sin CFD (excepto por los spreads). Spreads competitivos desde 2-3 pips para CFDs sobre divisas, acciones, materias primas, índices y criptomonedas. Tarifas nocturnas para CFDs. Comisión de 5 USD por retiros. Comisión de 10-12USD/mes por inactividad (a partir de 12 meses).
• Gran cantidad de CFDs (divisas, materias primas, índices, acciones); poca oferta de activos reales (acciones, ETFs y criptomonedas).
• Hasta 1.00.000 € asegurados en caso de quiebra de eToro para clientes europeos y del Reino Unido (sujeto a un importe de franquicia).
¡regístrate online!
Un bróker con gran reputación internacional no podría faltar
en esta lista. Es uno de los grandes brókeres porque está regulado por los
principales organismos financieros de cada país, incluidos muchos países
europeos, Estados Unidos, Australia, o Irlanda.
Interactive Brokers da acceso a más de 90 mercados
financieros de todo el mundo y permite operar con acciones, ETFs, divisas,
futuros, criptomonedas, bonos, fondos y más.
Uno de los puntos negativos, o al menos importantes de
mencionar, sobre Interactive Brokers es que su plataforma es algo compleja y
aunque muy buena opción para los inversores experimentados, puede resultar
difícil de usar para los más novatos.
Por último, mencionar que Interactive Brokers ofrece un
fondo de garantía que cubre hasta 20.000 € en caso de que haya quiebra.
¡registro online!
Comisiones:
+150
mercados
+40.000
instrumentos financieros
• Uno de los mejores brokers de Europa y del mundo.
• Pensado para profesionales. Gran cantidad de herramientas y funcionalidades únicas.
• Obtén intereses de tus sus saldos de efectivo no utilizados (se deben cumplir ciertas condiciones).
• Disponible para: web, escritorio y móviles (Client Portal, Trader Workstation e IBKR Mobile, respectivamente).
• Pensado para profesionales.
• Gran cantidad de herramientas y funcionalidades únicas.
• Obtén intereses de tus sus saldos de efectivo no utilizados (bajo ciertas condiciones).
• Disponible para: web, escritorio y móviles.
¡regístrate online!
Otro de los grandes brókeres del momento es XTB. Regulado y
certificado, XTB es un bróker que lleva estando en el ranking de los mejores
brókeres desde hace ya varios años. Cada bróker tiene su punto fuerte y, sin
ninguna duda, el de XTB son los CFDs. Esto no quiere decir que no ofrezcan
otros instrumentos, de hecho, en XTB podrás invertir en acciones, ETFs, CFDs,
divisas, índices, materias primas y criptomonedas.
Destacar de XTB su propia plataforma, xStation 5, la cual
también ha sido premiada en numerosas ocasiones por su buen funcionamiento. Los
usuarios de XTB están muy satisfechos con el bróker, con sus políticas y con todas
las herramientas que ofrece y que facilitan el proceso de invertir.
¡registro online!
Comisiones:
0.2%
Del valor negociado (ACCIONES). primeros 100.000 € sin comisiones
0.2%
Tarifa de custodia (anual)
• Comisiones bajas: spreads y tarifas nocturnas competitivos. Los primeros 100.000 € negociados cada mes en acciones están exentos de comisiones (excepto por el spread). Tarifa de custodia anual del 0.2%. Retiradas gratuitas a partir de ciertas cantidades (alrededor de 200 €). Comisiones por inactividad de 10 €/mes (a partir de los 12 meses de inactividad).
• Gran cantidad de activos mediante CFDs (ETFs, acciones, divisas, materias primas, criptomonedas, etc…) y sin CFDs (acciones al contado).
• Bróker regulado por instituciones de decenas de países.
• Fondo de garantía de hasta 22.000-25.000 euros por cliente.
• Comisiones bajas: spreads y tarifas nocturnas competitivos. Tarifa de custodia anual del 0.2%. Retiradas gratuitas a partir de cantidades alrededor de 200 €.
• Gran cantidad de activos mediante CFDs (ETFs, acciones, divisas, materias primas, criptomonedas, etc…) y sin CFDs (acciones al contado).
• Regulado por instituciones de decenas de países.
• Fondo de garantía de hasta 25.000 €.
¡regístrate online!
El último de la lista no podía ser otro que DEGIRO. Un
bróker que se caracteriza por sus bajas comisiones. Obviamente no es la única
ventaja de esta plataforma, pero es lo que la hace destacar entre sus
competidores.
Además de las bajas comisiones, de DEGIRO se pueden resaltar
la gran cantidad de activos disponibles. Podrás operar con acciones, ETFs,
fondos y mucho más, aunque no tendrás acceso a criptomonedas o divisas. Importante
mencionar que los fondos de los clientes están protegidos por el Fondo de
Garantía Holandés, cubriendo hasta 20.000 € por cliente, al igual que ocurría
en Interactive Brokers.
A lo largo de los últimos años, la plataforma de DEGIRO ha
sido premiada en numerosas ocasiones gracias a lo sencilla e intuitiva que es y
a su fluido funcionamiento en cualquier dispositivo.
¡registro online!
Comisiones:
0.75-2€
por contrato en futuros, opciones, etf y bonos
0%
comisiones en acciones (pero se aplica spread)
0%
Comisiones de custodia
• Comisiones bajas: desde 0.75€ – 2€ por contrato en opciones, ETF, bonos y futuros. Acciones de EEUU y Europa a 0€/acción (pero se aplican costes de tramitación de 1€/transacción y el spread). Sin comisiones de custodia (0%). Sin comisiones por retiradas o por inactividad (0€).
• Gran cantidad de activos (ETFs, futuros, opciones, bonos, acciones, materias primas, fondos, etc…). No ofrece criptomonedas o divisas.
• Fondo de garantía de hasta 20.000 euros por cliente para activos y 100.000 euros para efectivo.
• Comisiones bajas: desde 0.75€ – 2€ por contrato en opciones, ETF, bonos y futuros. Sin comisiones de custodia (0%). Sin comisiones por retiradas o por inactividad (0€).
• Gran cantidad de activos (ETFs, futuros, opciones, bonos, acciones, materias primas, fondos, etc…). No ofrece criptomonedas o divisas.
• Fondo de garantía para activos y efectivo
¡regístrate online!
Si has llegado hasta aquí, prácticamente estás preparado
para empezar a invertir en acciones. A pesar de que en esta guía se muestre de
forma clara la información más importante para empezar a invertir, somos
conscientes de que dar el primer paso suele ser complicado y que unos consejos
nunca vienen mal.
En esta apartado se muestran una serie de consejos que
puedes aplicar en tus sesiones de inversión para sacarles el máximo partido y
para evitar riesgos innecesarios:
Leer esta guía es un muy buen primer paso. Es importante que tengas en cuenta que invertir es fácil, con unos pocos clics puedes comprar unas acciones, pero eso está muy lejos de lo que significa invertir bien. El mercado es complejo, sobre todo si quieres entenderlo a la perfección y esta es la única forma de sacarle el máximo partido. Fórmate, aprende, estudia y, cuando te sientas preparado, empieza a invertir.
Quítate de la cabeza la idea de hacerte millonario en un día, o de invertir en algo porque “tienes una corazonada”. La bolsa no es la lotería ni el casino. Si tuviste en cuenta el primer consejo, aplica lo aprendido al mercado y no te dejes llevar. Esta es la mejor forma de reducir riesgos y de aumentar tus probabilidades de obtener grandes beneficios de forma constante.
Tener en cuenta las comisiones a la hora de invertir es mucho más importante de lo que piensas. Cuando comienzas, piensas que un 1%-2% de tu inversión no es prácticamente nada, y que no te importa pagarlo. Cuando te conviertas en un gran inversor y operes con grandes cantidades de dinero, te darás cuenta que un 2% puede ser muchísimo. Trata siempre de buscar el bróker en el que menos comisiones pagues, porque esto maximizará tus beneficios, sobre todo, a largo plazo.
Las redes sociales han hecho mucho daño en muchos aspectos, y uno de ellos es el mundo de las inversiones. En Internet, es muy fácil hacer creer a la gente que las cosas son buenas y son incontables los casos de gente que ha invertido en un activo porque “lo ha leído en Internet” y ha conseguido lo contrario a lo que esperaba. Utiliza Internet, blogs, revistas y foros para informarte, pero nada más. Tú eres el que tiene que decidir si una inversión es buena o no para ti, independientemente de que esta esté o no de moda.
Uno de los grandes errores de los novatos cuando empiezan a invertir es vender todo lo que han comprado cuando ven que el precio empieza a caer. Cuando inviertes asumes un riesgo, y debes de estar dispuesto a ver que tus acciones bajan de valor, pero si has tomado una buena decisión, estas deberían de subir. Debes de confiar en la estrategia de inversión inicial, y no dejarte llevar por el miedo y porque las cosas no sean tal y como esperabas. Si no eres capaz de combatir el miedo, lo mejor es que no inviertas en acciones.
El último apartado de esta guía está dedicado a explicar los
pasos que debes seguir para poder empezar a comprar acciones. Siendo sinceros,
los brókeres lo ponen bastante sencillo, por lo que siguiendo el pequeño
tutorial que suelen incluir en sus webs sería más que suficiente. A pesar de
esto, como queremos que tu experiencia de inversión sea lo más gratificante
posible, a continuación, se muestra una descripción, en detalle, de los pasos
que debes seguir para comprar acciones en un bróker oficial.
Tal y como puedes imaginar, el primer paso es abrir una
cuenta en un bróker. En esta guía se han enseñado unos cuantos bastante
interesantes, pero eres tú el que tiene que elegir el que más le conviene. Una
vez elegido el bróker, abre una cuenta rellenando los formularios que se
requiera. Finalmente, confirma tus datos mediante una foto de un documento de
identidad válido.
Cuando tu cuenta haya sido verificada, debes de hacer un
depósito para poder empezar a operar. Cada bróker tiene un depósito mínimo, por
lo que comprueba las condiciones de cada uno antes de empezar el registro. Para
depositar el dinero podrás utilizar cualquiera de los métodos de pago admitidos
por la plataforma.
Una vez dentro y con fondos en tu cuenta, no te apresures.
Analiza la plataforma, conoce las herramientas que ofrece y los diferentes
instrumentos financieros con los que puedes operar.
Tras conocer la plataforma y completar el registro es hora
de seleccionar el activo que deseas comprar. La cantidad de acciones, ETFs o
fondos disponibles es muy grande, por lo que se recomienda hacer un previo
estudio del mercado antes de elegir el activo que vas a comprar. Dependiendo de
tu perfil de inversor, te convendrá mejor invertir en unos activos u otros.
Finalmente, una vez elegido el activo en el que quieres
invertir, es hora de realizar la transacción. Recuerda tener fondos disponibles
en tu cuenta para que la operación pueda llevarse a cabo de forma correcta. Si
todo ha ido como debería, podrás ver los activos que hayas adquirido en tu
portfolio.
La inversión en acciones es una de las formas de invertir
más populares y, aunque tiene sus riesgos, también tiene sus ventajas. Es
importante que tengas en cuenta que no todo el mundo ha nacido para invertir.
Es cierto que todo el mundo puede hacerlo, ya que el proceso simplemente consiste
en comprar y vender, pero entender el mercado, ser paciente y de esta forma,
sacarle el máximo provecho, no es algo para cualquier persona.
Si crees que invertir en acciones es algo que puede
interesarte, no lo dudes más. Con esta guía tienes suficiente para poder
empezar tu camino, aunque en el mundo de la inversión nunca se para de
aprender.
¿Cómo puedo ganar dinero al invertir en acciones?
La inversión en acciones puede generarte beneficios de dos formas diferentes. En primer lugar, por medio de lo que se denomina plusvalía. Cuando compras una acción a un precio determinado, lo haces con el propósito de que en el futuro su valor sea mayor. En caso de que vendas la acción a un precio mayor al que la compraste, obtendrás un beneficio y este se denomina plusvalía.
En segundo lugar, por medio de los dividendos. Estos no son más que un pequeño porcentaje de los beneficios de la empresa que, en algunas ocasiones se reparten entre los accionistas. No todas las empresas los dan, por lo que no siempre que seas accionista cobrarás dividendos, esto dependerá de cada empresa y de los beneficios obtenidos cada año.
¿Cuánto debo invertir en acciones?
No hay una cantidad correcta para invertir en acciones. Si es cierto que cada bróker tiene un depósito mínimo, por lo que al menos tendrás que invertir esa cantidad, pero más allá de eso, no hay cantidades mejores que otras. Cada inversor debe analizar su situación y conocer la cantidad que puede invertir. Los expertos dicen que solo se debe invertir aquella cantidad de dinero que se está dispuesto a perder, porque nunca sabes lo que puede pasar al comprar acciones.
¿Es seguro invertir en acciones?
Todo depende lo que consideres seguro. Se puede abordar la inversión en acciones de muchas formas posibles. Puedes tratar de invertir en acciones muy volátiles tratando de conseguir grandes beneficios y asumir riesgos altos o puedes invertir a largo plazo, en activos más o menos estables, reduciendo los riesgos. La seguridad es relativa y depende del perfil de cada inversor, ya que lo que para uno es un riesgo asumible, para otros no lo es.
Asesor experto y Revisor de Contenido en MoneyMow
El Dr. Sunil Lalchandani es doctor en economía, comercio y negocios internacionales. Ha escrito más de diez libros y decenas de artículos científicos sobre contabilidad, finanzas y economía.
Actualmente, el Dr. Sunil imparte clases en la universidad de Chandibai Himathmal Mansukhani, donde también es profesor de doctorado y coordinador de investigación. En adición, el Dr. Sunil es miembro de una gran cantidad de cuerpos académicos internacionales, entre los que destaca el Harvard Business Review, del que es miembro asesor.
En MoneyMow, el Dr. Sunil apoya nuestra labor divulgativa sobre finanzas revisando el contenido de cada artículo que es publicado y aportando su expertise a las ideas transmitidas en cada post.
Redactor y entusiasta de las finanzas
Ángel es licenciado en análisis de datos y big data, redactor profesional y especialista SEO. Una de sus temáticas preferidas son las finanzas. Desde adolescente, Ángel ha sido un ávido lector de todo lo relacionado con cómo llevar a cabo una gestión efectiva del dinero: inversión a largo plazo, inversión inmobiliaria, el estudio de los ciclos económicos, entre muchos otros. Tan es así, que en 2015 quedó en el primer puesto en el concurso finance challenge, organizado por la Universidad de Salamanca.
En MoneyMow, Ángel se encarga de la redacción de contenidos en español con la ayuda de nuestro equipo financiero.